N° 0009 - 1860 - Maqueta de la Ciudad

n00091860maquetadelaciudad.jpg

Del Libro 130 años de la Fraternidad: 1-Casa de Benjamín Victorica (Hoy Escuela “Ana U. de Victorica”); 2) Colegio, sin Planta Alta; 3) Templo inaugurado el año anterior, hoy Basílica; 4) “Cuarto de Piedra”, primitiva Cárcel; 5) Casa Fraga (hoy Almafuerte y España) no mencionado en el Libro. Esta reconstrucción fue realizada por el Arq. Dardo Arbide, Director del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay en base a lo descripto en el libro “Del Tiempo Viejo” de Luis F. Aráoz. Creí ilustrativo adicionar en esta reproducción de la maqueta algunos números (del 6 al 10) de sitios con edificios que cita el Arq. Arbide al transcribir palabras de Aráoz y además con los números 11 y 12 dos edificios emblemáticos de la ciudad. Luis Felipe Aráoz (Salta 1844-Buenos Aires 1925) tucumano por adopción, cita en su libro “Del Tiempo Viejo” a dos arquitectos que trabajaron en esta ciudad en su época de estudiante del Colegio del Uruguay: a Pedro Renón, constructor del Colegio del Uruguay y sospecha que es el responsable del edificio de la Aduana, de la casa del Sr. Latorre, la del General Urdinarrain, hoy demolida, que existió en la actual Peatonal Rocamora entre Leguizamón y Congreso de Tucumán vereda Norte y la de la familia Chiloteguy y Cometta, de quienes no da nombres de pila. Dice que en esta ciudad hizo “el Mercado” (n°7) en el mismo sitio en que hoy, año 2016, se encuentra y al que considera una copia exacta del que había hecho en Rosario, siendo una media manzana techada sobre la actual Peatonal Rocamora entre Urquiza y Leguizamón. Por lo manifestado en este Libro, esa ubicación ha sido históricamente la de un Mercado, luego de su traslado desde la manzana original, actual emplazamiento del edificio de la Escuela Avellaneda. En 1944 un incendio destruyó el Mercado existente en ese momento y se construyó el edificio actual; la casa para el Dr. Larroque, la casa para el Coronel Santa Cruz, situada en la esquina Nor-Oeste de las hoy llamadas Galarza y Eva Perón donde se encuentra el edificio “Antares”, (n° 8). Ver fotos 0079 y 0141. También Luis F. Aráoz menciona “la cárcel de dos o tres pisos que han demolido hace poco”. Fue demolida en 1912 y estas memorias están escritas en los últimos años de su vida (n° 10). Ver las fotos 0059; 0060 y 0128. Aráoz también cita “una añeja y ruinosa torre cilíndrica a la que le decían Molino”. Seguramente se trata de la torre de una tahona en las actuales Artigas y San Martín, esq. N-O (n° 9) y que se ve en las fotos 0019 y 0028.

En esta foto de la maqueta del Arq. Arbide he señalado, además: - Con el n° 6 la ubicación de una casa de construcción posterior y que hoy, año 2016, existe en estado semi ruinoso en la esquina S-E de 8 de Junio y Urquiza y que perteneció al Coronel Melitón González, motivo por el cual la calle Urquiza entre 1897 y 1951 se llamó “Coronel González”,

- Con el n° 11 la casa que fuera de la familia Calvento, que se cree es la más antigua de la ciudad, actualmente ocupada por el “Museo Delio Panizza” en la esquina de las actuales calles Supremo Entrerriano y Galarza. - Con el n° 12 el volumen de un edificio de importantes proporciones que en 1860 no existía y que es el que se conoce como la “Casa de Doña Dolores Costa”, en 2016 ocupado por Correos y Telecomunicaciones. Si bien este edificio se comenzó a construir en 1868 lo he señalado como punto de referencia.

Photo album created with Web Album Generator