Foto del Libro del 75° Aniversario del Colegio. Hoy conocida como “Aduana Vieja”. De acuerdo con el libro “El Ministerio, Gloria y Ocaso” del Investigador Andrés Rousseaux, el edificio fue construido entre 1848 y 1852 para de la Capitanía de Puertos -lo que es hoy la Prefectura Naval- y Comandancia del Resguardo de Concepción del Uruguay por el Maestro de obras francés Pedro Renom, proyectista del Edificio del Colegio del Uruguay. Opino que esta foto fue retocada por el Fotógrafo Manuel C. Cometta. El retoque de la fotografía sacrificó –seguramente por estar en malas condiciones el negativo original- el remate de la torre con sus almenas primitivas y que hoy se conservan. Actualmente este Edificio pertenece a la Universidad Tecnológica Nacional por cesión de Construcciones Portuarias y Vías Navegables del Ministerio de Obras Públicas, por una meritoria gestión del Ing. Américo Artacho –oriundo de Paraná- (#) que fue el profesional designado por el Ministerio de Obras Públicas para liquidar parte de los bienes de las instalaciones de ese Ministerio en esta ciudad. Hoy es ocupado por la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional. A partir del 01 de enero de 1863 fue ocupado por la Capitanía de Puerto y Aduana Nacional. A partir de marzo de 1888 por el Destacamento de la Subprefectura del Puerto de Uruguay. Fue entregado al MOP -Ministerio de Obras Públicas- en marzo de 1900 con destino a las oficinas técnicas y administrativas de la División Río Uruguay del MOP. Ampliado en 1906. A partir de 1912 funcionó una Estación Meteorológica que registró durante muchos años vientos, lluvias y temperaturas, Ver Foto 0264 (@). Entregado por el MOP a la UTN el 29 de Julio de 1971 y declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto 562/1991 en la parte que se ve en esta fotografía.
(#) El Ing. Guillermo Gianello, entonces Decano de esta Facultad Regional de la UTN, que se encontraba en ese momento en formación y en estado más que embrionario, refirió en una oportunidad frente a un grupo de los primeros alumnos –entre los cuales estaba yo presente- que en una noche de 1971, años difíciles de dictadura militar, golpeó la puerta de su domicilio un señor que no conocía personalmente y que se presentó como el Ing. Américo Artacho, quien sin muchas vueltas le dijo: -¿Quiere un edificio para su Facultad?. Recordemos que en ese momento el Colegio del Uruguay, la querida institución educativa de esta ciudad había prestado sus aulas para que funcionara la Facultad a la noche. El Ing. Gianello, absolutamente sorprendido pero ni corto ni perezoso aceptó el ofrecimiento sin dudarlo y el Ing. Artacho le dijo: -Mañana nos vamos a Buenos Aires a terminar las gestiones, porque si no lo hacemos, el edificio pasa a ser un Cuartel. Al otro día partieron presurosos a Buenos Aires y de esa forma tuvimos nuestro edificio propio. Así se escribió esta parte de la Historia.
(@) En 1966-67 tuve en mi poder estos registros climatológicos pues siendo Agente del INTA me fue asignado, por los Ings. Agrs. Agustín Marcó e Ignacio Osvaldo Galli, el trabajo de realizar un estudio estadístico de esta información.
Photo album created with Web Album Generator